Lógico  por  lo que  hizo  La  Equidad  y  lo  que  Nacional  dejó  de hacer.  El  visitante  taponó  los  costados  de  la  cancha, con doblajes sobre  Torres  y  Rodin,  cuyos  compañeros Bocanegra, Mafla, Nieto y Aldo,  no  les  dieron desahogo  para  tener  al  menos  igualdad numérica  en  ese  sector  de  profundidad .    Además  estuvo  atento a  la  presión  y  jugó  la  pelota  al  menor  número posible  de toques,  dándole  sentido  al  juego.
 
En  ataque  Nacional  tuvo  4  opciones  de gol  y  marcó  uno  desde el  punto  penal  (LUIS  CARLOS  RUIZ a  los  43’)  y los  aseguradores llegaron  3  veces  con  peligro y  marcaron  el  empate  a  los  53’ por intermedio  de  CARMELO  VALENCIA  a  los 53’, en  una  gran  jugada colectiva.
Lillo pregona  tres  aspectos  fundamentales  en  un  equipo : PRESIÓN  (para  obligar  al error  rival  y  así  recuperar el  balón),  POSESIÓN ( que debiera  de  terminar  en  mejor  progresión  hasta el  área )  y   POSICIÓN   (juego  posicional  en  campo  adversario, que  anoche  no  contó  con  buena  fabricación  de  espacios,  ni con  más   remates,   ni  filtraciones,  ni  anotaciones). En  ninguna de  esas  materias,  el  conjunto    logró  aprobar  el  nuevo  exámen.
La  posesión  verdolaga  sumó  una  cifra  del  61%  en  los  90’,  pero transcurrió  en  zonas  frías  del  terreno.  De  tres  cuartos  en adelante,  no  hubo  sociedades, escaseó  la movilidad,  y  el  rompimiento  de  líneas.    La  ola  atacante,  murió  en  las  cercanías de   los 16.50,  por  falta  de  finura  y  velocidad  con  la  pelota.  Faltó  chispa  en  el  quinteto  ofensivo,  tanto  en  los  duelos individuales  como  grupales.   Cuatro  jugadas  de  riesgo  en  toda  la noche,  es  una  cifra  raquítica  para  un  equipo  de  pretensiones.

La  Equidad  supo  cómo  atacar rápido combinando  o contraatacando,  en  sus pocas  incursiones  hacia  Armani  y  redujo los  espacios  cuando  Nacional  le  hizo  una  invasión constante  en el  segundo tiempo.  El  anfitrión  mejoró  con  los  ingresos  de Macnelly,  Rentería  y  Lucumí
(se  fueron  Nieto, Torres y Rodin  a los  64’),  pero  le  siguió  faltando  explosión,  porque  dispara  muy poco   y  sus  volantes  están  sin  pegada.   Por  eso  el  equipo  se hace  plano  en  fútbol  y  eficacia.
El  bloque  defensivo  de  Luis  Fernando  Suárez,  le  amargó  la noche  a  Nacional.   A  tal  punto  que  Lillo  en  la conferencia  de prensa, dijo que  su equipo  tuvo  14  oportunidades  de  anotar… como  si  estuviera  viendo  otro  partido.
No  les  parece???
Por: Wbeimar  Muñoz  Ceballos.

Todas las imágenes cortesía de Willson Valencia.

								
													

